GOELBRA INDUSTRIAL

Brindamos soluciones sustentables en equipos contra incendio, equipos de bombeo, re-bombeo y de tratamiento de aguas, sistemas hidroneumáticos, plantas enfriadoras de agua, calentadores y re-circuladores de agua caliente, entre otros.

icon_widget_image L-V: 9am a 6pm; Sábados: 10am a 2pm icon_widget_image Mérida, Yucatán (999) 289-46-24 Ciudad de México (55) 67-25-01-34 Playa del Carmen ​ (984) 147-04-98 Cancún, Q. Roo.​ (998) 217-71-63 icon_widget_image ventas@goelbra.com ingenieria@goelbra.com

Análisis fisicoquímico del agua

Clave para Dimensionar un Tren de Filtrado


1. Turbidez

La turbidez mide la cantidad de partículas en suspensión en el agua, expresada en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU). Valores altos indican la necesidad de pretratamientos como clarificación o coagulado para evitar la saturación prematura de los filtros.

2. Sólidos Totales Disueltos (TDS)

Los TDS representan la concentración de sales, minerales y otras sustancias disueltas en el agua. Se mide en mg/L y afecta la selección de membranas de ósmosis inversa o resinas de intercambio iónico si se requiere desmineralización.

3. pH

El pH indica el grado de acidez o alcalinidad del agua. Valores extremos pueden afectar la eficiencia de ciertos medios filtrantes y corroer las tuberías del sistema. Ajustes con productos químicos pueden ser necesarios para optimizar la operación del tren de filtrado.

4. Dureza total

La dureza del agua, causada por la presencia de calcio y magnesio, se mide en mg/L de CaCO3. Un agua dura puede generar incrustaciones en las membranas y tuberías, requiriendo el uso de ablandadores o antiescalantes.

5. Hierro y Manganeso

Estos metales pueden provocar manchas, sabor y color en el agua tratada. Se recomienda eliminarlos mediante filtración con medios especiales como arena verde de manganeso o inyección de oxidantes previos.

6. Cloro Residual

El cloro es utilizado como desinfectante, pero su presencia en exceso puede afectar la vida útil de ciertos medios filtrantes y membranas. Se pueden emplear filtros de carbón activado para su remoción.

7. Materia orgánica

La presencia de materia orgánica puede favorecer el crecimiento de microorganismos y generar subproductos no deseados. Para su eliminación se emplean filtros de carbón activado o procesos de oxidación avanzada.

8. Conductividad

La conductividad mide la capacidad del agua para conducir electricidad y está relacionada con la concentración de sales disueltas. Es un indicador clave para determinar la necesidad de procesos de desmineralización.

× Cotiza ahora